El deportista neuquino representará al país en el XXVII Mundial de Taekwondo, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de octubre en Wuxi (China). Será su segunda experiencia, tras su participación en la cita de Bakú, Azerbaiyán, en 2023.
José Luis Acuña, el taekwondista argentino con mayor proyección rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, tendrá su gran desafío en el Mundial de Taekwondo en Wuxi, China. El neuquino aspira a llegar a las instancias decisivas y pelear por una medalla.
El joven oriundo de Plottier, de 22 años, viene de consagrarse campeón en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), en Rosario, y de haber sido seleccionado en el primer lugar para los 13° Juegos Suramericanos Odesur, que se realizarán en nuestro país, en septiembre de 2026. Además, este año logró la medalla de oro en el certamen G2 que se realizó en San Pablo, Brasil.
Durante los últimos días, Acuña entrenó en Paraguay, ya que el Comité Olímpico de aquel país le abrió las puertas para entrenar junto con su técnico personal, Mauro Crismanich. “Trabajé junto a Ignacio Espínola, que es mi compañero de entrenamiento. Acá me brindaron el equipamiento electrónico necesario para hacer una buena puesta a punto para China”, comentó.
Acuña, que viajará el domingo 19 junto al técnico nacional Jorge Álvarez, dijo estar “muy contento de tener esta posibilidad, ya que voy a ser el único argentino que va a disputar el Mundial. No quiero dejar de destacar y agradecer el apoyo del IJAN y del gobernador Rolando Figueroa. Mi familia también trabajó mucho para que yo pueda estar acá”.
En lo estrictamente deportivo, señaló: “Voy a tratar de hacer historia, ese es mi deseo. Me voy a medir con los mejores del mundo. Físicamente, tácticamente y mentalmente me siento mucho mejor para este Mundial, mi segunda cita en adultos. Sueño en grande y voy a tratar de hacer historia trayendo una medalla para el país y la provincia”. Cabe destacar que nuestro país nunca consiguió la medalla dorada en esta competencia.
El neuquino ya tuvo la posibilidad de obtener la medalla de plata en el Mundial Juvenil de Túnez, en 2018. De esa manera se convirtió en el único argentino medallista de plata en un Mundial de esa categoría. Por aquel entonces tenía 15 años y dicha participación significó su irrupción en el plano internacional.
Ese año participó también de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires, donde obtuvo un diploma olímpico, quedando a milésimas de la medalla de bronce, metal que luego consiguió en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en 2023.
Info y fotos: Neuquén Informa.