Medalla de oro para Gisela Bonomi y plata para Manuel Turone

La neuquina se consagró campeona mundial con el seleccionado de beach handball en China en otro día histórico para el deporte neuquino. Turone logró plata en BMX freestyle en Paraguay.

En el Día del Deporte Neuquino, que se celebra este martes, se sumó un nuevo logro histórico para el deporte provincial, con la consagración de Gisella Bonomi. Esta madrugada, la neuquina se coronó junto a “Las Kamikazes” como campeona mundial de beach handball en los World Games que se desarrollan en Chengdu, China.

Previamente a este hito, y como anticipando la gran jornada que se avecinaba en la previa de la celebración del Día del Deporte Neuquino, Manuel Turone obtuvo la medalla de plata en la especialidad de BMX freestyle, en los segundos Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción del Paraguay.

Ambos deportistas son parte del programa de Asistencia al Mediano y Alto Rendimiento que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.

Bonomi, pieza clave del equipo dirigido por Leticia Brunati, consiguió su segundo gran logro con la casaca de la Selección Argentina, luego de haber obtenido la primera medalla dorada olímpica de un deportista de Neuquén cuando integró el seleccionado juvenil que logró el título en los segundos Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

La jugadora, referente de la actividad en Neuquén, es una de las figuras del conjunto nacional mayor, el cual es más conocido como “Las Kamikazes”. “Este logro representa todo nuestro trabajo, cada gota de sudor, cada esfuerzo y sacrificio que hemos hecho a lo largo de los años para alcanzar nuestros sueños”, afirmó la flamante campeona, jugadora de IFES Neuquén.

Argentina se consagró tras vencer en la final a Alemania, defensora del título, por 2-1 en los shoot-out. Se trata de un logro histórico, ya que es la primera vez que el equipo femenino argentino alcanza el oro en la competencia. Este oro, además, corona un proceso de consolidación en el campo internacional para el seleccionado argentino.

La consagración es doblemente meritoria, ya que no sólo estaba en juego nada menos que la presea dorada, sino también la chance de quebrar el dominio de las germanas, tomándose revancha de la última final mundialista en la que habían ganado 2-0 en la Isla Pingtan, China.

En esta gran final, disputada ante un estadio repleto, las Kamikazes debieron revertir la desventaja del set inicial (14-20), y tras ajustar la defensa y mostrar su mejor versión se impusieron 22-12 en el segundo, llevando el desenlace a los shoot-out que ganaron 7-2, sellando la inédita consagración.

La participación albiceleste en estos World Games fue impecable desde la fase de grupos. Argentina integró el Grupo B y cerró con puntaje ideal, venciendo en sets corridos (2-0) a Portugal, Croacia y China. En cuartos de final, el equipo superó 2-0 a Vietnam, volviendo a demostrar solidez y regularidad en su juego colectivo.

En semifinales, las Kamikazes se midieron ante España, reciente campeón europeo. Fue un duelo cerrado que se resolvió en los shoot-out tras repartirse los sets iniciales (20-15, 14-15 y 6-4).

En sus dos participaciones previas en los Juegos Mundiales, el equipo había cosechado una medalla de plata en Wroclaw 2017 y un bronce en Birmingham 2022. La cuenta pendiente se saldó en Chengdu, donde la medalla dorada fue levantada por primera vez.

Los logros recientes de las Kamikazes también incluyen el subcampeonato mundial logrado en 2024, precisamente con Alemania como rival en la definición.

Medalla de plata para Turone

Horas antes de la consagración de Bonomi con el combinado nacional, en Asunción del Paraguay y en los segundos Juegos Panamericanos Junior, el neuquino Manuel Turone logró la medalla de plata en BMX Freestyle masculino. Es la primera medalla que aporta un neuquino al país en esta nueva edición de los Juegos.

El rider hizo una puntuación de 91.00, siendo superado por el colombiano Sergio Hernández que registró 92.67. Completó el podio el representante de Brasil Davi Gibim, con un registro de 79.67.

“Fue muy bueno competir con chicos de mi edad con tan alto nivel”, expresó el medallista. “Después de esto vuelvo a Neuquén para seguir entrenando. En este momento pienso en mi papá que está acá, en mi mamá que me estuvo viendo y en toda mi familia, mis hermanos y mi abuela”, afirmó.

Con el logro del neuquino, Argentina llegó a un total de diez medallas hasta el momento. Cinco de ellas fueron conseguidas por el ciclismo en sus diferentes modalidades.

Info y fotos: Neuquén Informa.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here