

No era una tarea sencilla porque su rival llegaba mejor y la presión de ser locales podía jugar una mala pasada. Sin embargo, Argentina lo encaró como una final, superó a Colombia por 64-55 y se clasificó al Mundial del año que viene, que será para la división U19. Ahora es el Américas U18 y en Obras Sanitarias hubo fiesta criolla con la presencia de las neuquinas Gianella Espedale y Natassja Kolff.
Canadá, que en el turno anterior logró un categórico 92-24 sobr El Salvado, será el rival de las Albicelestes; mientras que en la otra semifinal se verán las caras Brasil, que venció 73-53 a Puerto Rico; y Estados Unidos, que superó 77-41 a México. El top 4 ya tiene su pasaje mundialista.
Kolff fue titular, jugó 12:19 minutos y terminó con 6 puntos, 3 rebotes (1 ofensivo) y 1 asistencia. Espedale estuvo en cancha 6:02 minutos, con 2 puntos y 1 asistencia.

En el arranque hubo paridad, pero Argentina siempre se mantuvo arriba y eso siempre es importante. Bien en la lucha interna y con una rotación que funcionó, las dirigidas por Sandra Pavón metieron el primer corte antes de que suene la chicharra (15-9) y dejaron en claro que iban a dejar todo para lograr la clasificación mundialista.
Un triple de Lara Tribouley puso el partido a 15 (33-18), con 2:14 por jugar y parecía un cierre muy tranquilo camino a vestuarios. Sin embargo, las dueñas de casa entraron en un preocupante bajón, no anotaron en ese lapso y las cafeteras, con Juliana Gómez encendida, clavaron un parcial de 10-0. Así las cosas, el cuarto fue para las visitantes (19-18) y el resultado 33-28.
La segunda mitad comenzó con un doble de Kolff y a partir de ahí el duelo fue un concierto de errores. Bajo goleo, mucho nervio y en ese reparto, Argentina quedó mejor parada por estar arriba en el marcador y una bomba de Dagmar Hentschel le dio otra vez diferencia de dos dígitos a las locales: 46-34.

Esta vez, la Albiceleste sostuvo el control, pero principalmente defendió mejor que su rival. Y esa tarea en la llave propia le sirvió para compensar el bajo porcentaje que tuvo en ataque. Un doble de Julia Fernández cerró el tercero por 10 (52-42) y así las chicas criollas quedaron a 10 minutos de cumplir el objetivo.
El cuarto parcial empezó como terminó el tercero: doble de Fernández y primeros indicios de tranquilidad. Las chicas sabían que si sostenían esa brecha de 10-12, no se podía escapar y además, tenían algún margen de error porque seguramente Colombia iba a hacer el gastó. Eso ocurrió y las cafeteras arrimaron, pero llegaron hasta cinco (60-55). Argentina le bajó la persiana con una anotación de Tribouley y chau sufrimiento.
